Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Stylo SaludableStylo Saludable
Notification Show More
Latest News
Golpe de calor: ¿Qué es? ¿Cómo prevenirlo? ¿Qué alimentos ayudan?
Golpe de calor: ¿Qué es? ¿Cómo prevenirlo? ¿Qué alimentos ayudan?
Sin categoría
Invaginación intestinal (para padres)
Invaginación intestinal (para padres)
salud Sin categoría
Diálisis peritoneal (para padres)
Diálisis peritoneal (para padres)
salud Sin categoría
Medicamentos contra la alergia: Conoce tus opciones
Medicamentos contra la alergia: Conoce tus opciones
salud Sin categoría
Xerostomía: causas, síntomas y tratamientos de la boca seca
Xerostomía: causas, síntomas y tratamientos de la boca seca
Sin categoría
Aa
  • Inicio
  • Alimentación
  • Deportes
  • Estilo de vida
Leyendo: Genética del cáncer
Comparte
Stylo SaludableStylo Saludable
Aa
  • Beauty
  • Model
  • Lifestyle
Buscar
  • Inicio
  • Alimentación
  • Deportes
  • Estilo de vida
Síganos
  • Advertise
© 2022 Desarrollado por JPurizaca. Reservados todos los derechos.
Stylo Saludable > Blog > salud > Genética del cáncer
saludSin categoría

Genética del cáncer

jpurizaca
Última actualización: 2022/12/14 at 3:02 PM
1 mes ago
Comparte
4 min de lectura
Genética del cáncer
Comparte

Genética del cáncer

Contenido
Genética del cáncerEfectos de la alteración genética en el cáncerConclusiones

Genética del cáncer

El cáncer se define como un grupo de enfermedades en las que millones de células dividen rápidamente de manera anormal y pueden invadir tejidos locales y distales. Esta enfermedad se caracteriza por la disrupción del orden y la comunicación entre las células.

Investigadores han logrado satisfactoriamente unir las áreas genética y molecular con la patogénesis del cáncer. Estas áreas ofrecen herramientas eficaces en los tratamientos para combatir el cáncer. Esto se hace mediante el análisis de los genes relacionados con el cáncer.

Efectos de la alteración genética en el cáncer

Las alteraciones genéticas son causadas principalmente por dos tipos de factores, lo que se conoce como factores genéticos y ambientales. Los factores genéticos involucran la activación o desactivación de genes relacionados con el cáncer, cambios sutiles en el orden de ADN, inserciones o deleciones genéticas y cambios epigénicos, es decir, mecanismos cooperativos que regulan los genes sin cambiar realmente la secuencia de ADN. Los factores ambientales incluyen exposición al humo de cigarrillo, radiación ultravioleta, infecciones virales y carcinógenos.

Cambios en los genes se han relacionado con aproximadamente el 25-30% de todos los cánceres. Estas alteraciones se clasifican según el patrón de herencia y se usan para determinar el riesgo de desarrollar una enfermedad hereditaria, como el cáncer. Algunos de los genes involucrados en el desarrollo del cáncer se subdividen en los siguientes grupos principales:

  • Genes de supresión de tumores: estos genes funcionan normalmente para controlar el crecimiento celular y prevenir el desarrollo del cáncer. Cuando hay una mutación en estos genes, hay una disminución en la actividad celular y la presión de selección para seleccionar las células con el gen mutado como un mecanismo de evolución.
  • Genes promotores de tumores: estos genes son responsables de la activación de otros genes para estimular el crecimiento celular. Una mutación en estos genes promueve la activación anormal, lo que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer.
  • Genes relacionados con el ciclo celular: la activación anormal, el control anormal del ciclo celular y la falta de señalización pueden conducir a la malignización de células a través del desarrollo de cáncer.

Las herramientas modernas de genética ayudan a los médicos a determinar el riesgo de desarrollar cáncer y a desarrollar tratamientos apropiados. Los diagnósticos precisos y eficaces para el cáncer mejoran significativamente el pronóstico y las tasas de supervivencia. Por ejemplo, cuando los cambios genéticos se identifican temprano, es posible aplicar tratamientos más específicos que ayudan a frenar el crecimiento de las células cancerosas y mejorar el pronóstico de los pacientes.

Conclusiones

Es importante para el manejo y el tratamiento del cáncer el entender cómo los cambios genéticos pueden afectar el desarrollo y la proliferación de células anormales. Esto significa que los investigadores tienen la responsabilidad de desarrollar herramientas de genética para obtener un mejor entendimiento de esta compleja y devastadora enfermedad. La comprensión profunda de la genética del cáncer es una importante clave para lograr avances significativos en los tratamientos para esta enfermedad.

You Might Also Like

Golpe de calor: ¿Qué es? ¿Cómo prevenirlo? ¿Qué alimentos ayudan?

Invaginación intestinal (para padres)

Diálisis peritoneal (para padres)

Medicamentos contra la alergia: Conoce tus opciones

Xerostomía: causas, síntomas y tratamientos de la boca seca

ETIQUETADO: del, los, para
jpurizaca 14 de diciembre de 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Print
Comparte
Artículo anterior Hernia inguinal Hernia inguinal
Siguiente artículo Beneficios de los probióticos: ¿cómo interactúan en el organismo humano? Beneficios de los probióticos: ¿cómo interactúan en el organismo humano?

También podría gustarte

Golpe de calor: ¿Qué es? ¿Cómo prevenirlo? ¿Qué alimentos ayudan?
Sin categoría

Golpe de calor: ¿Qué es? ¿Cómo prevenirlo? ¿Qué alimentos ayudan?

1 día ago
Invaginación intestinal (para padres)
saludSin categoría

Invaginación intestinal (para padres)

2 días ago
Diálisis peritoneal (para padres)
saludSin categoría

Diálisis peritoneal (para padres)

2 días ago
Medicamentos contra la alergia: Conoce tus opciones
saludSin categoría

Medicamentos contra la alergia: Conoce tus opciones

2 días ago
Stylo SaludableStylo Saludable
Síganos

© 2022 Desarrollado por JPurizaca. Reservados todos los derechos.

Removed from reading list

Undo
Ir a la versión móvil
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Lost your password?