Preguntas sobre el calor extremo
¿Qué se considera calor extremo?
El calor extremo se define por temperaturas que superan las normas locales en más de cinco grados centígrados. Las temperaturas superiores a 37 °C se consideran peligrosas y pueden provocar graves riesgos para la salud, como insolación y otras enfermedades relacionadas con el calor.
¿Cuáles son los efectos del calor extremo?
El calor extremo no solo es incómodo, sino que puede ser muy peligroso para nuestra salud. Algunos de los efectos del calor extremo incluyen:
- Deshidración: El calor puede conducir a la deshidratación ya que su cuerpo suda y trabaja más para refrescarse.
- Agotamiento: Ejercer demasiado esfuerzo en el calor puede provocar fatiga y agotamiento.
- Golpe de calor: Esta es una forma más grave de agotamiento por calor y requiere atención médica inmediata.
- Sarpullido: Esto ocurre cuando el sudor se acumula en la piel y puede causar irritación o inflamación.
¿Qué puedo hacer para prevenir los efectos del calor extremo?
Hay algunos pasos simples que puede seguir para asegurarse de mantenerse a salvo en condiciones de calor extremo:
- Beba muchos líquidos, incluso si no tiene sed.
- Manténgase alejado de la luz solar directa cuando sea posible.
- Use ropa ligera y transpirable y un sombrero.
- Evite la actividad física en el calor: el ejercicio debe hacerse más temprano en el día o en la noche cuando hace más fresco.
- Tome descansos regulares en áreas frescas y sombreadas.
¿Hay algún riesgo para la salud de las personas mayores en condiciones de calor extremo?
Sí, el calor extremo puede ser especialmente peligroso para las personas mayores. Son más sensibles al calor debido a los cambios en la forma en que su cuerpo se regula y también tienden a tener una circulación más deficiente, por lo que es posible que no puedan refrescarse de la misma manera que las personas más jóvenes. Es importante que las personas mayores tengan mucho cuidado con el calor extremo y busquen atención médica si es necesario.