La salud mental y la conducta
¿Qué es la salud mental?
La salud mental se entiende como un estado de bienestar mental, donde nuestro cuerpo y nuestra mente interactúan estrechamente entre sí permitiendo una vida con sentido; la coherencia emocional facilita un comportamiento significativo tanto para nosotros mismos como para los demás.
¿Qué influencia tiene la salud mental en nuestra conducta?
Los estados de ánimo, la forma de pensar y el comportamiento humano están directamente relacionados con la salud mental, ya que una persona puede presentar alteraciones en cualquiera de estos aspectos al tener un trastorno o enfermedad mental.
Así, la conducta se ve afectada por la salud mental de varias maneras:
- La percepción de la realidad se ve disminuida y nublada por el síntoma de la enfermedad.
- Las relaciones con otras personas sufren también una pérdida de calidad.
- La capacidad para enfocarse en un mismo tema se ve reducida.
- Aumentan los pasatiempos que se repiten constantemente sin finalidad.
¿Qué pasos podemos tomar para mantener saludable nuestra mente y nuestra conducta?
Es importante recordar que las enfermedades mentales son trastornos complejos, por lo que para mantenerla saludable se deben construir y fortalecer varias habilidades y prácticas:
- Hacer ejercicios físicos regulares.
- Reorganizar los horarios para dormir lo suficiente.
- Expresar emociones adecuadamente.
- Ser consciente de las propias necesidades.
- Aprender habilidades para afrontar y resolver problemas.
- Escuchar a los demás y expresar los puntos de vista adecuadamente.
- Intentar relajarse para optimizar la capacidad de pensar lógicamente.
Mantener una salud mental saludable no solo ayuda para prevenir el desarrollo de enfermedades mentales, sino que también permite afrontar los trastornos y problemas de la vida diaria de la mejor manera, influyendo positivamente en la conducta de cada uno.