Síndrome de la cola de caballo
La síndrome de la cola de caballo (SCC) es un trastorno congénito raro que afecta principalmente el área lumbar y sacra de la espalda. Esta condición puede provocar malformaciones y anomalías en los huesos de la columna vertebral.
Causas
La Síndrome de la Cauda Equina se debe a la malformación de los huesos que componen la columna vertebral. Esta malformación ocurre durante el desarrollo del feto en el útero y puede estar causada por factores genéticos o mutaciones.
Síntomas
Las personas con Síndrome de la cola de caballo suelen experimentar los siguientes síntomas:
- Problemas motores: dificultades para caminar y mantener el equilibrio, rigidez muscular y debilidad en las piernas y/o los brazos.
- Deficiencias físicas: deformidades de la columna vertebral, problemas de disminución de la sensibilidad en los brazos o las piernas, problemas intestinales o urinarios.
- Dolor crónico: dolor en la parte baja de la espalda, dolores agudos o quemantes, dolores en la cadera, cintura o piernas.
Diagnóstico
Para diagnosticar la Síndrome de la cola de caballo, el doctor realizará varias pruebas, incluyendo:
- Exámenes físicos
- Tomografías computarizadas o resonancias magnéticas
- Mamografías
- Electromiografía
Tratamiento
El tratamiento para la Síndrome de la cola de caballo puede incluir:
- Medicamentos: para aliviar el dolor y la inflamación.
- Fisioterapia: para mejorar la función muscular, el movimiento y el equilibrio.
- Cirugía: para corregir las deformidades de la columna vertebral. Esto puede ser necesario para estabilizar la columna y mejorar la función motriz.
Los resultados del tratamiento pueden variar de persona a persona, pero la mayoría de las personas con Síndrome de la cola de caballo pueden mejorar significativamente si reciben los cuidados adecuados.