Trastorno Afectivo Estacional en Salud
El trastorno afectivo estacional (SAD, por sus siglas en inglés) es una afección que afecta a muchas personas todos los años, generalmente durante los meses de invierno. SAD causa cambios de humor como irritabilidad, problemas para dormir y concentrarse, depresión y fatiga, por nombrar algunos. Cuando alguien tiene SAD, sus emociones y su perspectiva pueden cambiar de una temporada a otra y esto puede tener un efecto grave en su salud en general.
Síntomas
Los principales síntomas del SAD son:
- Depresión: Sentirse triste, impotente, culpable, sin valor o sin esperanza.
- Ansiedad: sentirse inquieto, tenso o nervioso.
- Falta de energía: sentirse cansado, fatigado y con poca energía para realizar actividades.
- Problemas para dormir: tener problemas para conciliar el sueño, despertarse temprano o dormir demasiado.
- Aumento de peso: aumento del apetito y antojos de carbohidratos.
- Falta de interés en las actividades: pérdida de interés o placer en actividades o pasatiempos que antes disfrutaba.
Causas y factores de riesgo
Se desconoce la causa exacta del SAD, pero varios factores pueden contribuir a su desarrollo. Éstos incluyen:
- Cambios estacionales: la disminución de la luz solar durante los meses de invierno puede alterar el reloj interno natural del cuerpo y producir cambios en el estado de ánimo.
- Genética: SAD puede darse en familias, lo que sugiere que un factor genético puede estar involucrado.
- Condiciones médicas: Ciertas condiciones médicas pueden aumentar el riesgo, como problemas de tiroides o deficiencias vitamínicas.
- Género: las mujeres tienden a experimentar SAD con más frecuencia que los hombres, y hasta el 9 por ciento de las mujeres se ven afectadas.
- Años: El SAD es más común entre las personas más jóvenes, generalmente entre las edades de 18 y 30 años.
Tratamiento
El tratamiento para SAD puede incluir cambios en el estilo de vida, asesoramiento o medicamentos. Las opciones de tratamiento incluyen:
- Terapia de luz: esto implica la exposición a un tipo especial de luz que imita la luz solar natural durante un período de tiempo determinado cada día para ayudar a controlar el estado de ánimo y los niveles de energía.
- Asesoramiento: Hablar con un profesional de la salud mental puede ayudar a identificar los factores desencadenantes y brindar estrategias para lidiar con la depresión, la ansiedad y otros síntomas.
- Antidepresivos: se pueden recetar medicamentos para ayudar a elevar el estado de ánimo, regular los patrones de sueño y reducir la ansiedad.
El trastorno afectivo estacional es una afección grave que puede tener un gran impacto en la salud mental y física. Con el tratamiento adecuado y modificaciones en el estilo de vida, los afectados pueden controlar sus síntomas y llevar una vida plena y productiva.