Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Stylo SaludableStylo Saludable
Notification Show More
Latest News
¿Qué es un paro cardíaco?
¿Qué es un paro cardíaco?
salud Sin categoría
Evaluando la audición del bebé
Evaluando la audición del bebé
salud Sin categoría
Primeros auxilios: Quemaduras
Primeros auxilios: Quemaduras
salud Sin categoría
Trastorno del procesamiento auditivo
Trastorno del procesamiento auditivo
salud Sin categoría
Golpe de calor: ¿Qué es? ¿Cómo prevenirlo? ¿Qué alimentos ayudan?
Golpe de calor: ¿Qué es? ¿Cómo prevenirlo? ¿Qué alimentos ayudan?
Sin categoría
Aa
  • Inicio
  • Alimentación
  • Deportes
  • Estilo de vida
Leyendo: Trastorno Afectivo Estacional en la salud
Comparte
Stylo SaludableStylo Saludable
Aa
  • Beauty
  • Model
  • Lifestyle
Buscar
  • Inicio
  • Alimentación
  • Deportes
  • Estilo de vida
Síganos
  • Advertise
© 2022 Desarrollado por JPurizaca. Reservados todos los derechos.
Stylo Saludable > Blog > salud > Trastorno Afectivo Estacional en la salud
saludSin categoría

Trastorno Afectivo Estacional en la salud

jpurizaca
Última actualización: 2023/01/16 at 11:54 AM
2 semanas ago
Comparte
3 min de lectura
Trastorno Afectivo Estacional en la salud
Comparte

Trastorno Afectivo Estacional en la salud

Contenido
Trastorno Afectivo Estacional en SaludSíntomasCausas y factores de riesgoTratamiento

Trastorno Afectivo Estacional en Salud

El trastorno afectivo estacional (SAD, por sus siglas en inglés) es una afección que afecta a muchas personas todos los años, generalmente durante los meses de invierno. SAD causa cambios de humor como irritabilidad, problemas para dormir y concentrarse, depresión y fatiga, por nombrar algunos. Cuando alguien tiene SAD, sus emociones y su perspectiva pueden cambiar de una temporada a otra y esto puede tener un efecto grave en su salud en general.

Síntomas

Los principales síntomas del SAD son:

  • Depresión: Sentirse triste, impotente, culpable, sin valor o sin esperanza.
  • Ansiedad: sentirse inquieto, tenso o nervioso.
  • Falta de energía: sentirse cansado, fatigado y con poca energía para realizar actividades.
  • Problemas para dormir: tener problemas para conciliar el sueño, despertarse temprano o dormir demasiado.
  • Aumento de peso: aumento del apetito y antojos de carbohidratos.
  • Falta de interés en las actividades: pérdida de interés o placer en actividades o pasatiempos que antes disfrutaba.

Causas y factores de riesgo

Se desconoce la causa exacta del SAD, pero varios factores pueden contribuir a su desarrollo. Éstos incluyen:

  • Cambios estacionales: la disminución de la luz solar durante los meses de invierno puede alterar el reloj interno natural del cuerpo y producir cambios en el estado de ánimo.
  • Genética: SAD puede darse en familias, lo que sugiere que un factor genético puede estar involucrado.
  • Condiciones médicas: Ciertas condiciones médicas pueden aumentar el riesgo, como problemas de tiroides o deficiencias vitamínicas.
  • Género: las mujeres tienden a experimentar SAD con más frecuencia que los hombres, y hasta el 9 por ciento de las mujeres se ven afectadas.
  • Años: El SAD es más común entre las personas más jóvenes, generalmente entre las edades de 18 y 30 años.

Tratamiento

El tratamiento para SAD puede incluir cambios en el estilo de vida, asesoramiento o medicamentos. Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Terapia de luz: esto implica la exposición a un tipo especial de luz que imita la luz solar natural durante un período de tiempo determinado cada día para ayudar a controlar el estado de ánimo y los niveles de energía.
  • Asesoramiento: Hablar con un profesional de la salud mental puede ayudar a identificar los factores desencadenantes y brindar estrategias para lidiar con la depresión, la ansiedad y otros síntomas.
  • Antidepresivos: se pueden recetar medicamentos para ayudar a elevar el estado de ánimo, regular los patrones de sueño y reducir la ansiedad.

El trastorno afectivo estacional es una afección grave que puede tener un gran impacto en la salud mental y física. Con el tratamiento adecuado y modificaciones en el estilo de vida, los afectados pueden controlar sus síntomas y llevar una vida plena y productiva.

You Might Also Like

¿Qué es un paro cardíaco?

Evaluando la audición del bebé

Primeros auxilios: Quemaduras

Trastorno del procesamiento auditivo

Golpe de calor: ¿Qué es? ¿Cómo prevenirlo? ¿Qué alimentos ayudan?

ETIQUETADO: los, para, que
jpurizaca 16 de enero de 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Print
Comparte
Artículo anterior El Dr. Ibram X. Kendi aboga por la vigilancia tras superar un cáncer colorrectal El Dr. Ibram X. Kendi aboga por la vigilancia tras superar un cáncer colorrectal
Siguiente artículo Ecoland, superalimentos peruanos Ecoland, superalimentos peruanos

También podría gustarte

¿Qué es un paro cardíaco?
saludSin categoría

¿Qué es un paro cardíaco?

1 hora ago
Evaluando la audición del bebé
saludSin categoría

Evaluando la audición del bebé

7 horas ago
Primeros auxilios: Quemaduras
saludSin categoría

Primeros auxilios: Quemaduras

13 horas ago
Trastorno del procesamiento auditivo
saludSin categoría

Trastorno del procesamiento auditivo

19 horas ago
Stylo SaludableStylo Saludable
Síganos

© 2022 Desarrollado por JPurizaca. Reservados todos los derechos.

Removed from reading list

Undo
Ir a la versión móvil
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Lost your password?